Mada at a Glance

MAPA DEL CIRCUITO

SERVICIOS

PUNTOS FUERTES

Ver también

Madagascar en una sola mirada

Día 1: Llegada a Antananarivo

Tras las formalidades como el control de pasaportes, cambio de divisas en el aeropuerto de Antananarivo, el guía de viaje nos acompañará hasta el hotel.(A)

Día 2: Antananarivo – Andasibe

Después del desayuno al hotel, salida en coche por unos  130 km hacia el este hasta Andasibe. En el camino, una parada en la granja de los camaleones de Marozevo está prevista. En la granja, se puede fotografiar raras especies de camaleones y gecos de cola plana. Antes de la cena, una caminata nocturna a lo largo del bosque nos espera. Observaremos ranas, camaleones y otros animales nocturnos en sus actividades.

Día 3: Andasibe – Akanin’ny Nofy

El día empieza por una caminata en el parque nacional de Mantadia buscando el indri-indri, la más grande especie de lémures vivo. Exploraremos el bosque húmedo de Andasibe acompañados por varios ruidos de animales salvajes. Después de la caminata en el parque nacional, embarcaremos por un paseo de una hora por el canal de los Pangalanes en dirección de Manambato. La costa oriental de Madagascar se revela con su mejor aspecto, con una exuberante vegetación verde brillante.  El río se llama también la Amazona de Madagascar.(F,A)

Día 4: Akanin’ny Nofy

Por la mañana, haremos un paseo de una hora en el bosque húmedo cercano para observar las diferentes especies de lémures  como los Sifaka y los Indri. Pero la biodiversidad botánica es igualmente notable y que se pueden ver  plantas carnívoras como los népenthès. Por la tarde, iremos en barco hasta una típica aldea de pescadores Betsimisaraka llamada Andranokoditra, para familiarizarse con los nativos y aprender más sobre su manera de vivir.

 En la noche, se oyen el ruido  del océano Índico que se encuentra solo a unos minutos de ahí. Al atardecer, está previsto un paseo nocturno siguiendo los pasos de los famosos Aye-aye. Es raro encontrarlo ahora en Madagascar, siendo un animal que inspira miedo con su apariencia, razón por la cual fue cazado por los nativos.(F,A)

Día 5: Akanin’ny Nofy – Antananarivo

El día empieza por un paseo en barco a lo largo del canal para volver hacia Antananarivo. En el camino de vuelta, podremos bien notar la cordillera de Angavo que forma un límite entre dos zonas climáticas. Además, pequeños poblados con su mercado se ven constantemente a lo largo de este viaje. Se requieren paradas fotográficas en esta ruta para inmortalizar tanto el paisaje como los aspectos culturales del país.(F,A)

Día 6: Antananarivo – Antsirabe

Las casas de tierra roja y los arrozales forman parte de las características típicas y representativas de las tierras altas. En el camino, haremos una parada en la fundición de aluminio de Ambatolampy. Las ollas que fabrican son vendidas por todo el país. La ciudad colonial de Antsirabe será el punto final de nuestra excursión de hoy. Es la ciudad de los ” pousse-pousse” (similaires a los rickshows de India), estos vehículos importados de India llena las calles de esta ciudad de cura fundada por una misión noruega. El antiguo ” Hôtel des Thermes ” atestigua un pasado floreciente de la ciudad.

Día 7: Antsirabe – Ranomafana

La ciudad de Ambositra está a dos horas de Antsirabe. Su nombre significa ” el lugar donde hay muchos cebú”, efectivamente, Ambositra es famoso por la batalla de los toros también por la artesanía y la marquetería. La escultura en madera es obra de los Zafimaniry y fue declarado patrimonio cultural mundial por el UNESCO. Se pueden encontrar estas esculturas de maderas en la mayoría de las tiendas. El viaje de hoy se acaba en Ranomafana. Antes de la cena, una visita nocturna al borde de la calle a lo largo del bosque esta en el programa. Estaremos en busca de los animales como los camaleones, las ranas y los microcebus.(F,A)

Día 8: Ranomafana

Encontrar los hapalemures es el punto máximo de este viaje. El primatólogo alemán Bernhard Meier, gracias a su descubrimiento de una nueva especie de hapalemur, el hapalemur dorado (hapalemur aureus), contribuyo al desarrollo del ecoturismo en el parque nacional de Ranomafana. Tres especies de hapalemures viven en este parque nacional: el hapalemur gris (hapalemur griseus), el gran hapalemur (prolemur simus) y el hapalemur dorado. Con suerte, se podrían encontrar los tres. Pero el bosque húmedo seduce también por la belleza de sus plantas y ofrece como recompensa al final de la caminata  una magnífica vista panorámica del parque nacional.(F,A)

Día 9: Ranomafana – Ambalavao

La primera parada está a unos minutos del hotel: una impresionante cascada que merece la pena de ser fotografiada. Y la próxima parada será en el parque de Anja para encontrar los primeros lémures catta en su hábitat natural. En este pequeño bosque seco, gestionado por los paisanos, se pueden observar  otros animales como las iguanas (oplurus cyclurus) y los camaleones (Trioceros hoehnelii y Furcifer lateralis). Luego, nos marcharemos hasta Ambalavao, donde se encuentra el hotel del día.(F,A)

Día 10: Ambalavao – Ranohira

Por la mañana, visitaremos una fábrica artesanal de papel. Es un tipo de papel hecho a partir del “Avoha”, y viene de un modo de fabricación de la época de los árabes. Sea curioso para descubrir los magníficos modelos e imágenes. Luego seguiremos con la visita la de la fábrica de seda. De Ambalavao, continuaremos hacia el sur, pasando por la famosa puerta del sur que indica la frontera del territorio de los Bara. Son los habitantes originales de Madagascar. Mientras en los Masáis, solo se considera como verdadero hombre  cazando un león, en los Bara,  uno  tiene que robar al menos un cebú durante su vida para ser un verdadero hombre.(F,A)

Día 11: Ranohira – el macizo de Isalo

Es un día enteramente dedicado a una caminata en el macizo de Isalo. Las increíbles formaciones areniscas del macizo de Isalo son refugios para numerosas plantas grasas como los pachipodiums, los euforbios, y de diferentes especies de áloes y kalanchoes.  Tanto el paisaje como la vegetación os llevarán en un mundo único. Los nativos que son los Bara, consideran el conjunto de su territorio como sagrado, porque entierran a sus muertos entre las rocas.  Un pozo para bañarse muy bien ubicado  os espera al final del increíble paseo. La tarde será libre para disfrutarse de la comodidad del hotel o como opción hacer un paseo a caballo.  Termina el día admirando la puesta del sol en la ventana de Isalo, que ofrece maravillosas fotos cuando el último rayo del sol la cruza y que el cielo se transforma en diferentes tonos de rojos.(F,A)

Día 12: Ranohira – Ifaty

El paisaje es parecido a un paisaje típico de la sabana africana.  Se puede admirar los primeros baobabs de este viaje en una localidad llamada Andranomaintso. Antes de llegar al hotel, haremos una parada en el arboretum. Un paseo de tres cuarto de hora en este jardín botánico es lo ideal para encontrar las especies de aves  endémicas de Madagascar.(F,A)

Día 13: Ifaty

Para el día de hoy, haremos un paseo en el bosque de zarzas de Ifaty después del desayuno. Este bosque es el hábitat de diferentes plantas  como los baobabs, las euphorbeas y los kalanchoes. En el programa de la tarde, está previsto  el buceo, excursiones  en el  mar y descanso.(F,A)

Día 14: Ifaty – Toliary – Antananarivo

Por la mañana, tendremos  otra ocasión para bucear en el canal de Mozambique y sentir la agradable sensación del agua, antes del traslado al aeropuerto de Toliary. De ahí tomaremos el vuelo hacia el punto de partida, la única ciudad con más de un millón de habitantes, Antananarivo.(F,A)

Día 15Antananarivo – Vuelo de regreso

Hoy hay que despedirse de la maravillosa isla roja de Madagascar. Nos acompañará hacia el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Europa.(F)

Allé en haut